domingo, 27 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
Zitre, una revista electrónica muy saludable
martes, 1 de diciembre de 2009
NUTRICIÓN DEPORTIVA Y COMUNITARIA, nuevo blog
lunes, 30 de noviembre de 2009
Dos dietistas y un destino
Un viejo debate que siempre resurge... la disputa entre los primeros titulados oficiales que el estado español legalizó -los técnicos- y los nuevos titulados que recogen la herencia -los diplomados- de un ejercicio profesional que nunca ha quedado adjudicado a una titulación específica. No me cansaré de recordar que, durante décadas, se ha denominado dietista a aquél profesional sanitario -enfermeros, médicos- que ha ejercido como tal, a falta de una titulación específica. La normativa de la relativamente reciente Ley orgánica de profesiones sanitarias (LOPS) distingue dos tipos de profesiones: la de dietista-nutricionista, que corresponde a los diplomados universitarios en Nutrición Humana y Dietética, y la de técnico superior en Dietética, que se considera como profesión del área sanitaria de formación profesional. Quedan separadas dos titulaciones afines, pero cada una con su nominación profesional. El uso de la denominación de dietista puede resultar ciertamente ambiguo: ¿a quién de ellos corresponde? Si leemos las respectivas normativas, ambos pueden ejercer como dietistas, tanto los técnicos como los diplomados: la LOPS dice textualmente en su artículo 3 que "Las Administraciones sanitarias establecerán, en los casos en que resulte procedente, los modelos para la integración e incorporación de los técnicos superiores y técnicos a que se refiere este artículo y de sus actividades profesionales sanitarias a los centros y establecimientos dependientes o adscritos a tales Administraciones". Y así lo hace la Administración valenciana, por ejemplo, proponiendo competencias como dietistas-nutricionistas a los diplomados, y permitiendo también la denominación de dietistas a los técnicos superiores en dietética, tal y como se puede leer aquí. Francamente, no resulta aberrante una denominación de este tipo si se lee con detenimiento el Real Decreto que establece el currículo de esta titulación. Lo que resultaría incorrecto es la atribución de "nutricionistas" a los técnicos; de hecho, este RD evita en todo momento la palabra nutrición en la denominación de sus módulos formativos. Por otro lado, ambas titulaciones gozan de sus respectivos colegios oficiales.
A ver si nos aclaramos: cada profesional puede y debe ejercer en el estado español respetando punto por punto las competencias profesionales que la normativa establece, así que invito a los diplomados a que lean la de los técnicos y viceversa. La propia LOPS es consciente de que los límites interprofesionales no son nítidos, por eso declara en su II exposición de motivos, que "en esta ley no se ha pretendido determinar las competencias de unas y otras profesiones de una forma cerrada y concreta sino que establece las bases para que se produzcan estos pactos entre profesiones, y que las praxis cotidianas de los profesionales en organizaciones crecientemente multidisciplinares evolucionen de forma no conflictiva, sino cooperativa y transparente". Así que vamos a respetar nuestras competencias, y vamos a llevarnos bien todos: un destino común, noble y conciliador.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Vamos a más, un reportaje de Comando Actualidad
miércoles, 4 de noviembre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
Impresionante documental sobre prematuros: ¡no os lo perdáis!
miércoles, 21 de octubre de 2009
Nutrición deportiva, nuevo apartado del blog
Es difícil abrirse camino entre el pavoroso tsunami de intereses comerciales que concita el mundo de la nutrición deportiva. Aún así, se puede dar con información fiable, que he intentado modestamente procurar a fin de satisfacer todas las expectativas: desde la divulgación hasta la vanguardia.
domingo, 18 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
Seminario sobre desigualdades en nutrición
Lugar: Seminario “Concepción Arenal”. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Edificio de Ciencias Sociales. Campus de Sant Vicent del Raspeig. Universidad de Alicante
Coordinación científica y contacto: isabel.castello@ua.es eva.trescastro@ua.es
Programa de conferencias:
26 de octubre
12,30 h. Conferencia-coloquio a cargo de la profesora Patricia Aguirre. Antropóloga. Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
“Alimentación y desigualdades en salud: Transiciones alimentarias en el tiempo de la especie”
27 de octubre
12,30 h. Conferencia-Coloquio a cargo de la profesora Patricia Aguirre (IDAES)
“Desigualdades, seguridad alimentaria y estrategias de consumo”
16,30 h. Intercambio de experiencias docentes e investigadoras: “las dimensiones históricas, éticas, socioculturales y comunitarias del binomio salud y nutrición”
28 de octubre
12,30 h. Presentación de los proyectos de investigación:
1)“Los condicionantes histórico-sanitarios de la transición nutricional española (1874-1975)” (Ministerio español de Ciencia e Innovación. HAR2009-13504-C02) Universidades de Alicante, Miguel Hernández y Valencia
2)“Evolución de las desigualdades socioeconómicas, mediambientales y en mortalidad en áreas pequeñas de grandes ciudades de España: Comunidad Valenciana [MEDEA II] (FIS. Instituto de Salud Carlos III, PI08/0330)
30 de octubre
11 h. Conferencia a cargo de la profesora Patricia Aguirre (IDAES) “Ricos Flacos Gordos Pobres. La alimentación en crisis”
Esta conferencia se imparte en el marco del IV Seminario Interdisciplinar de Bioética y Nutrición. Segundo Encuentro Iberoamericano: “Dimensiones éticas de la malnutrición en el marco de la Globalización”. Organizado por los Departamentos de Filosofía del Derecho y Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante y la Red de Malnutrición en Iberoamérica MEI-CYTED
lunes, 5 de octubre de 2009
Salón Dieta mediterránea y Salud
• Divulgar y promover los valores de la Dieta Mediterránea como un estilo de vida, difundiendo sus valores:
NUTRICIONALES: cualidades organolépticas, sabores, cocina de autor e inclusión aplicada en la dieta habitual.
CULTURALES: conservación de un patrimonio histórico-cultural vivo y dinámico y conservación del patrimonio paisajístico.
SOCIOECONÓMICOS: dinamización de la actividad económica y comercial y asentamiento de la población en áreas rurales.
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES: prevención de accidentes cardiovasculares y enfermedades degenerativas, y promoción de la sociabilidad y calidad de vida.
• Crear una percepción social que asocie la Dieta Mediterránea a CALIDAD DE VIDA.
Más información aquí.
Jornadas de trastornos de la conducta alimentaria
Dirigido a:
Estudiantes, licenciados y profesores de Psicología, Medicina.
Psiquiatría, Nutrición u otros estudios relacionados.
Psicólogos, médicos, psiquiatras o nutricionistas.
Afectados o familiares de afectados de anorexia o bulimia.
Educadores o padres de adolescentes.
Todas aquellas personas interesadas en los trastornos de la conducta alimentaria.
Objetivos Generales:
1. Concienciar y Sensibilizar a la población general a cerca de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
2. Ofrecer un espacio para la reflexión social acerca de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
3. Promover un encuentro anual de profesionales especializados en Trastornos de la Consucta Alimentaria, es decir,un foro de encuentro.
Objetivos Específicos:
1. Crear y Ofrecer un recurso informativo acerca de los Trastornos de Conducta Alimentaria. 2. Llegar a posibles afectados y captar su atención.
3. Dar a conocer la Asociación de Anorexia y Bulimia de elche a la población en general.
4. Dar a conocer los servicios y prestaciones que ofrece la Asociación de Anorexia y Bulimia de Elche a las personas afectadas por algún Trastorno de la Conducta alimentaria.
Entrada libre. Al tratarse de un aforo limitado, rogamos confirmen asistencia enviando un e-mail a info@adabe.org. Más información aquí.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Competencias profesionales del Dietista- Nutricionista
domingo, 20 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
Una reflexión sobre la imagen corporal y mental
sábado, 12 de septiembre de 2009
El deporte es bueno, pero antes...
miércoles, 9 de septiembre de 2009
La vitamina D, algo más que vitamina...
domingo, 2 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
La malnutrición hospitalaria de un sistema sanitario
Quisiera además, declarar, contra las opiniones fáciles o frívolas, que la responsabilidad de un profesional clínico no es ni mucho menos equiparable a la de un trabajador que por mucho que se equivoque, su error no acaba en tragedia. Si queremos que otros se dediquen a la responsabilidad y presión laboral de la enfermería, tenemos que asumir que puedan equivocarse alguna vez, lo que en términos estadísticos, por fortuna, sucede mucho menos de lo que las circunstancias aparentan, hecho que responde a una realidad oculta: que estos profesionales, por su vocación y empeño, son capaces de dar mucho más de lo que reciben.
Me siento totalmente solidarizado con la enfermera a la que ha tocado la china de evidenciar los defectos del sistema sanitario público español. Insisto: mirad la foto y preguntáos si es necesaria la creación de especialistas de enfermería, por ejemplo, de neonatología. Mientras tanto, nuestros gobertantes miran hacia otro lado, o dirigen los recursos a satisfacer caprichos oportunistas, como Terra Mítica, Educación para la ciudadanía en inglés, altas velocidades o ruinosos aeropuertos. Por no comentar la patética intervención de un gerente que, creyéndose certero en el diagnóstico, delataba sus carencias como profesional y como persona al mostrarse incapaz de asumir su propia responsabilidad con la misma celeridad con que acusaba a una enfermera que no era si no la cabeza de turco de una organización defectuosa del sistema.
viernes, 10 de julio de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
Hoy, documental sobre alimentos transgénicos
lunes, 6 de julio de 2009
El blog supera las 10000 visitas
sábado, 4 de julio de 2009
Protocolo DAN, polémico tratamiento higiénico-dietético del autismo y la hiperactividad
viernes, 3 de julio de 2009
LEY 5/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de Creación del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana: texto íntegro
PREÁMBULO
La Constitución Española, en su artículo 149.1.11% reserva al Estado la competencia sobre las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas, y en el artículo 36 prevé que la ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los colegios profesionales.La legislación básica estatal en esta materia se encuentra recogida en la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre colegios profesionales, modificada por la Ley 74/1978, de 26 de diciembre, el Real Decretoley 5/1996, de 7 de junio, la Ley 7/1997, de 14 de abril, de Medidas Liberalizadoras en Materia de Suelo y de colegios profesionales, y el Real Decreto-ley 6/2000, de 23 de junio, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios.Por su parte, el Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana confiere a la Generalitat competencia exclusiva en materia de colegios profesionales y ejercicio de las profesiones tituladas, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 36 y 139 de la Constitución. En uso de estas competencias se promulgó la Ley 6/1997, de 4 de diciembre, de la Generalitat, de Consejos y colegios profesionales de la Comunitat Valenciana, cuyo artículo 7 dispone que la creación de colegios profesionales con ámbito de actuación en la Comunitat Valenciana se hará mediante Ley de la Generalitat.La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, en relación con las profesiones sanitarias tituladas, dispone en su artículo 2.1 que son profesiones sanitarias, tituladas y reguladas, aquellas cuya formación pregraduada o especializada se dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud, y que están organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos, de acuerdo con lo previsto en la normativa específicamente aplicable. Y en concreto, el apartado 2.b del mismo precepto incluye expresamente entre las profesiones sanitarias de nivel Diplomado a la profesión para cuyo ejercicio habilita el título de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética.Por su parte, el artículo 7.2.g de la citada Ley 44/2003 establece que son funciones de los Diplomados universitarios en Nutrición Humana y Dietética el desarrollo de actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública.En base a ello, otras comunidades autónomas, tales como Navarra (Ley Foral 6/2004, de 9 de junio, de Creación del Colegio Oficial de Dietistas-nutricionistas de Navarra) o les Illes Balears (Ley 4/2007, de 28 de marzo, de Creación del Colegio Oficial de Dietistas-nutricionistas de les Illes Balears) han aprobado la creación de un colegio profesional en su ámbito territorial.La petición de creación del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana fue suscrita por los representantes de la Asociación de Dietistas Diplomados de la Comunidad Valenciana (ADDECOVA), siendo su ámbito territorial el de la Comunitat Valenciana. La titulación académica oficial exigida a los que pretendan ejercer la profesión como colegiados es la de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, prevista en el Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo, por el que se establece el título universitario oficial de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél, modificado por el Real Decreto 371/2001, de 6 de abril.La creación del colegio resulta de interés público, por estar las funciones de los profesionales afectados relacionadas con el principio constitucional de la protección de la salud pública, reconocido en el artículo 43 de la Carta Magna, habida cuenta de la contribución eficaz que realizan los titulados universitarios en Nutrición Humana y Dietética a la prevención, tratamiento o curación de enfermedades, beneficiando la salud individual y colectiva y ejerciendo un papel clave en la prevención de las enfermedades crónicas más prevalentes, de manera que su representación mediante un colegio profesional evitará la multiplicación de organizaciones o individuos con planteamientos paracientíficos y conllevará la defensa de los intereses de la ciudadanía en un aspecto tan relevante de la salud como es la nutrición, dietética y alimentación humana; permitiendo, asimismo, dotar a un colectivo de profesionales de una organización adecuada, capaz de velar y defender sus derechos e intereses, ordenando el ejercicio de la profesión y haciendo respetar en el desarrollo de su actividad la deontología profesional, lo cual redundará en garantía del citado principio.Por todo lo expuesto, resulta procedente la creación del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, en el que se integren quienes, disponiendo de la titulación anteriormente citada, pretendan desarrollar dicha profesión en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
Artículo 1. Creación
Se crea el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, como corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Artículo 2. Ámbito territorial
El ámbito territorial del colegio profesional que se crea es el de la Comunitat Valenciana.
Artículo 3. Ámbito personal
1. El Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana agrupa a los profesionales que ostenten la titulación de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, prevista en el Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo, modificado por el Real Decreto 371/2001, de 6 de abril.
2. Para el ejercicio en la Comunitat Valenciana de la profesión de dietista y nutricionista prevista en los artículos 2.21 y 7.2.g de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, será necesaria la incorporación al colegio en los términos establecidos en el artículo 3.2 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, y si procede, la comunicación prevista por dicho precepto legal.
Artículo 4. Normativa reguladora
El colegio se regirá en todas sus actuaciones por la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre colegios profesionales, por la Ley 6/1997, de 4 de diciembre, de la Generalitat, de Consejos y colegios profesionales de la Comunitat Valenciana, por el Reglamento de desarrollo de la citada Ley 6/1997 aprobado por el Decreto 4/2002, de 8 de enero, del Consell, por su ley de creación, por sus propios estatutos, por el resto de la normativa interna y toda la legislación que sea aplicable general o subsidiariamente.
Artículo 5. Relaciones con la administración
El Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana se relacionará con la administración de la Generalitat, en sus aspectos institucionales y corporativos, con la conselleria que tenga atribuida la competencia en materia de colegios profesionales, y en cuanto al ejercicio de su actividad profesional, con las consellerías que guarden relación con la actividad de dietética y nutrición, sin perjuicio de poder relacionarse también con otras consellerías o administraciones en razón de la materia de que se trate.
DISPOSICIÓN ADICIONAL
Única. Excepción a la incorporación obligatoria
Quedan exceptuados de la incorporación obligatoria al Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, a que se refiere el artículo 3.2 de esta ley, aquellos profesionales que ejerzan su actividad exclusivamente al servicio de las administraciones públicas en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Única. Proceso constituyente
1. La asociación promotora de la creación del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana designará una comisión gestora que, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la presente ley, aprobará unos estatutos provisionales del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, en los que se regule la convocatoria y el funcionamiento de la Asamblea Constituyente de dicho colegio, de la que formarán parte todos los profesionales inscritos en dicha asociación en los que concurran los requisitos relacionados en el artículo 3 de esta ley, así como aquellos que, cumpliéndolos igualmente, se inscriban en este plazo. La convocatoria se publicará en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
2. La Asamblea Constituyente, en el plazo de seis meses desde la aprobación de los Estatutos provisionales, elaborará y aprobará los Estatutos definitivos del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana y elegirá a los miembros de los órganos colegiales de gobierno.
3. El acta de la Asamblea Constituyente se remitirá a la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas u órgano competente en materia de colegios profesionales, e incluirá la composición de sus órganos de gobierno y los estatutos del colegio, para que verifique su legalidad y consecuente inscripción registral y publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
DISPOSICIÓN FINAL
Única. Entrada en vigor
La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.Por tanto, ordeno que todos los ciudadanos, tribunales, autoridades y poderes públicos a los que corresponda, observen y hagan cumplir esta ley Valencia, 30 de junio de 2009.
El president de la Generalitat, FRANCISCO CAMPS ORTIZ
jueves, 2 de julio de 2009
Historias de ultramar... el escorbuto
Por desgracia la solución del zumo de limón era de difícil aplicación, pues las propiedades vitamínicas del citado “brebaje” duraban apenas unos días y además su sabor no era del agrado de las tripulaciones. El médico del buque insignia del Almirante Nelson encontró la solución al problema mezclando el zumo del limón con ron de caña, con lo que la aceptación del nuevo “brebaje” sube muchos enteros siendo pocos los reticentes a tomar esta nueva "medicina" a la que pasa a conocerse como Grog. El Grog se mantuvo dentro de la dieta diaria de los buques de la Royal Navy hasta el 31 de julio de 1970, día triste donde los haya. Como todo medicamento el Grog tiene efectos secundarios, así que este jarabe hecho a base de ron, lima y azúcar consumido en exceso provocaba que el enfermo quedase "Grogui", de ahí una de las etimologías más comunes de la tradicional borrachera.
miércoles, 1 de julio de 2009
Acto de Graduación de la VI Promoción de Nutrición - Universidad de Alicante
Culmina así la andadura de un grupo de alumn@s al que dediqué con ilusión un gran esfuerzo, especialmente con la organización del primer Seminario de Nutrición Clínica Pediátrica, sin duda compensado con la simpatía y gratitud del grupo, y de sus representantes... Por eso, me permito darles un último consejo profesional: pase lo que os pase, seguid adelante, no esperéis tener apoyo siempre, porque algún día lo recibiremos de quien realmente nos importa.
La promoción anterior, la quinta, incluyó en su acto de graduación una actuación tan inesperada como irreverente: toda una alegoría contestataria de la realidad de los profesionales de la nutrición. Este video recoge una de las secuencias más interesantes de aquel inolvidable evento.
lunes, 29 de junio de 2009
domingo, 28 de junio de 2009
Aprobado el Proyecto de Ley del Colegio Oficial de D/N en la C. valenciana
En pleno siglo XXI persiste la existencia de este tipo de instituciones caducas que parten de la injustificada premisa de que para ejercer la profesión se requiera estar colegiado, lo que contradice el hecho mismo de poseer un título oficial que precisamente sirve para dar fe de las competencias profesionales solventes del profesional. En algunas profesiones, las cuotas de colegiación son obscenamente abusivas. Pero este es uno más de los aros por los que hay que pasar en esta sociedad, y si para asentar esta emergente profesión hay que tragar con esta condición, pues qué se le va a hacer: a colegiarse toca. Parece que no hay otro remedio para que la adminstración pública valenciana, una de las que menos ha promovido la profesión de D/N en España (los datos cantan), se decida a crear los puestos de trabajo que necesita esta comunidad de una vez. Este proyecto es un pequeño paso para nuestro país, pero para nuestra comunidad, un GRAN paso: bueno, dejémoslo en un PRIMER paso, que ya es mucho.
viernes, 26 de junio de 2009
Una lesión muy significativa
martes, 23 de junio de 2009
Los intereses creados
domingo, 21 de junio de 2009
Imagen de la semana
sábado, 20 de junio de 2009
Vicente Ferrer deja una leyenda y gran una lección
Casi todas las personas bondadosas de este mundo que han querido extender su bondad han topado con la incomprensión de las instituciones políticas y religiosas, han puesto su vida en peligro o la han perdido. Todo esto pudo superarlo Vicente Ferrer. La confianza en sí mismo y el apoyo de su esposa Anna le fueron suficiente.
Fijáos en su rostro: es la imagen misma de la bondad.
http://www.fundacionvicenteferrer.org/esp/index.php
jueves, 18 de junio de 2009
La imagen de la semana, nueva sección del blog
sábado, 13 de junio de 2009
Guía de atención integral para personas con espina bífida
sábado, 6 de junio de 2009
Alimento y Salud, un microespacio radiofónico
jueves, 4 de junio de 2009
lunes, 1 de junio de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
Día Mundial del Celíaco
jueves, 28 de mayo de 2009
Documental sobre fibromialgia (Serie Documentos TV)
Aquí tenéis un impresionante documental sobre esta enfermedad;intervienen afectados, científicos (entre ellos el Prof. Carlos Belmonte, de la UMH). Espero atender a vuestra demanda de información que muchos no visteis satisecha ayer.
lunes, 25 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
Un marcador analítico de insuficiencia cardíaca
martes, 5 de mayo de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
El Prof. Enrique Roche recibe varios premios de investigación
jueves, 23 de abril de 2009
Vaso de precipitados, una nueva sección del blog
miércoles, 22 de abril de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
sábado, 4 de abril de 2009
Nos dejó Carmen Frau
Una canción de despedida (picar botón derecho-abrir nueva pestaña).
viernes, 27 de marzo de 2009
La receta enfermera, bienvenida
martes, 24 de marzo de 2009
Nueva asignatura de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante
Durante los meses de febrero y marzo de 2009 se ha impartido esta nueva asignatura de la Universidad Permanente en la Sede Ciudad de Alicante, con una asistencia de 25 alumnas y alumnos, quienes, con su participación y entusiasmo, le dieron vida y un encanto especial a tantas horas compartidas. ¡Fue un curso con mucha chispa!
Los profesores encargados de la asignatura, José Antonio Hurtado y Manuel Gallar, pertenecientes a la Escuela de Enfermería, donde se imparte la diplomatura de Nutrición Humana y Dietética, acaban de publicar un libro basado en el temario de dicha asignatura, y que está dedicado a la memoria del Profesor José Luis López Loriente, pionero de la docencia en Nutrición en la Universidad de Alicante. Los alumnos asistentes tienen ya un ejemplar a su disposición en la conserjería de la Sede Ciudad de Alicante, donde podrán pasar a recogerlo.
La experiencia docente ha sido enormemente enriquecedora. A todo el alumnado que ha participado, ¡¡muchas gracias y hasta siempre!!
miércoles, 11 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
viernes, 30 de enero de 2009
El momento ha llegado

lunes, 19 de enero de 2009
sábado, 17 de enero de 2009
jueves, 8 de enero de 2009
jueves, 1 de enero de 2009
2009 razones para ser feliz
Mientras subáis al árbol, mientras paseéis por la playa y por la vida, solos o acompañadas, recordad que cada día es el mejor del año. Deseo a mis alumnas y alumnos un 2009 feliz.